3143 — “Hogares con niños, de clase media y en núcleos urbanos son más favorables al uso de las tecnologías”, según el informe Introducción de las TIC en los hogares

Mar 8, 2005 | Conteúdos Em Espanhol

Red.esLa segmentación tecnológica de hogares del Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Red.es. ha hecho público un estudio del que se desprende que el 55% de los hogares muestra una actitud favorable y tiene contratados más de dos servicios de comunicación. Los más favorables son los hogares con niños, de clase media y situados en núcleos urbanos.

Para los investigadores de Red.es este porcenaje de la población española constituye “la base sobre la que desarrollar la Sociedad de la Información, ya que pueden servir de modelo a seguir por aquellos otros más reacios a la introducción y uso de la tecnología”.

El estudio parte de una muestra útil de 1.985 hogares de los cuales se almacenó información completa para las cuatro tecnologías consideradas (telefonía fija, móvil, Internet y televisión de pago). Se presenta después del primer año de seguimiento del consumo tecnológico en los hogares por parte de Red.es, y pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas que impulsen la introducción de las TIC para que su uso en los hogares se corresponda con el desarrollo económico de la sociedad española y su peso en el contexto internacional.

Entre las conclusiones del informe destacan las siguientes:
1. Se observa un incremento general del uso de la tecnología en los hogares.

2. Los productos relacionados con el ocio digital continúan su adopción acelerada; la telefonía móvil está próxima al uso universal, en tanto que la televisión de pago e Internet siguen sufriendo retrasos.

3.El grupo más numeroso (33%) se sitúa por encima de la media en el uso de internet y cabe esperar que sea este grupo de hogares el que impulse a partir de ahora la Sociedad de la Información , alcanzando los tres servicios contratados de media a corto plazo.

4.Los hogares en los que viven personas mayores, sin niños y en poblaciones más pequeñas muestran una actitud más reacia hacia las nuevas tecnologías.

5.Las actitudes más protecnológicas en los hogares tienen un carácter generalmente práctico -los que más uso hacen de la tecnologías conocen las ventajas que reportan-, mientras que las actitudes más reacias o antitecnológicas tienen raíces emocionales.

La segmentación de los hogares españoles se ha realizado en el presente estudio conforme a dos criterios básicos, el equipamiento que van alcanzando (telefonía fija, móvil, Internet y TV de pago) y la velocidad con la que lo hacen. Esta segmentación ha dado lugar a cinco tipos de hogares conforme al camino que siguen en la adopción de las nuevas tecnologías. Según el estudio de Red.es , un 5,1% de los hogares se caracteriza por un alto nivel de equipamiento con 3,7 servicios contratados de media.

El informe también pone de manifiesto la influencia que pudiera tener el acceso al cable como acelerador de la mejora tecnológica, teniendo en cuenta que ya hoy los hogares que cuentan con un mayor equipamiento tecnológico y más servicios contratados son aquellos que tienen acceso al cable.

Fuente: Red.es

2005-03-08

http://www.red.es

En Foco – Opinión