Contabilizados cerca de 1 millón de nuevos compradores en 2003, lo que supone un aumento de 35% respecto al año anterior.
Según se desprende del Estudio sobre comercio electrónico B2C 2004, elaborado por la Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE-FECEMD) en colaboración con la Entidad Pública Empresarial RED.ES, cada vez son más los internautas que realizan compras en la red.
En el acto de presentación, que ha tenido lugar en el Palacio de Comunicaciones, han participado Alberto Rodríguez Raposo, Director General de la Entidad Pública Empresarial RED.ES; Luis Cadarso, Presidente de AECE-FECEMD y Verónica Sagnier, Directora General de AECE-FECEMD .
El estudio consiste en una encuesta telefónica a ciudadanos, mayores de 14 años, distribuidos proporcionalmente por comunidades autónomas, aplicando cuotas de edad, sexo, estatus y tamaño de hábitat, representativos de la población real de cada región.
Con este estudio se concluye que el gasto medio anual por comprador en la red es de 438 Euros, estimándose que en el año 2003 se hicieron compras por valor de 1.530 millones de euros, lo que supone un crecimiento con respecto al año anterior de un 31,5%.
Entre otra información de interés el estudio revela que el 42,8% de los entrevistados se declara usuario de Internet, y casi la mitad de ellos, utiliza esta tecnología diariamente. El perfil del internauta español muestra que es mayoritariamente hombre (un 55,3%) y con edad comprendida entre los 25 y 34 años.
Entre los usuarios de Internet que realizan de forma habitual compras, se destaca que el segmento masculino prevalece (un 69,3%), la edad se amplía al rango entre los 25 y los 44 años, y se caracteriza por un alto nivel de ingresos y estudios universitarios.
Internautas compradores
Un 23,2% de los internautas (3.489.000 individuos) afirma haber realizado alguna compra o contratado un servicio por Internet, lo que representa un aumento en el número de compradores de 3,8 puntos respecto a las cifras recogidas en el estudio anterior.
La adquisición de billetes de transporte han experimentado un considerable aumento (un 25,4% de las transacciones) y se sitúan a la cabeza, desbancando a los libros que lideraron el estudio de 2003.
La forma de pago más extendida (65%) sigue siendo la tarjeta de crédito, seguida del contra reembolso y las trasferencias y domiciliaciones bancarias.
Internautas no compradores
Todavía hay un 76,8% de los usuarios de Internet com alguna reticencia a realizar compras a través de este canal aunque casi el 45% de ellos declaran haber tomado la decisión de comprar fuera de la red, después de haber buscado la información en Internet. Entre las principales razones que se argumentan estos usuarios destacan las relacionadas con la desconfianza en el sistema de pago (19,9%), el miedo a facilitar datos personales (17%) o la falta de información (11%).
Estudio sobre comercio electrónico B2C 2004
AECEFECEMD nace con el objetivo de fomentar el desarrollo del Comercio Electrónico y defender los intereses de las empresas españolas en esta materia. Con este fin, firmó a principios de 2004 un acuerdo con la Entidad Pública Empresarial RED.ES para la elaboración y difusión del Estudio sobre Comercio Electrónico con particulares.
Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
El Observatorio Español de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información tiene como objetivo principal o misión convertirse en un centro de referencia para el seguimiento, análisis y difusión de la situación del sector TIC, así como del sector Audiovisual y de la Sociedad de la Información en España.
Asimismo quiere ser punto de encuentro y de diálogo entre los sectores y las distintas Administraciones, para, entre otros objetivos, tratar de definir los indicadores que permitan hacer un seguimiento del desarrollo de la Sociedad de la Información en España, en relación y en coordinación, de modo especial, con los indicadores de la Unión Europea sobre la materia, para poder analizar, así, la convergencia de España.
La Entidad Pública Empresarial Red.es está adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. El principal objetivo de este organismo es contribuir al desarrollo de las telecomunicaciones y la sociedad de la información en nuestro país.
Para más información sobre este y otros estudios visite: http://observatorio.red.es/general/prensa/notas/documentos/pdf/04_06_03_comercio_electronico.pdf
Notícias
En Foco – Proyecto