– Este patrón básico establece el futuro de Mono, una plataforma de código abierto para construir y desplegar aplicaciones .NET sobre Linux y UNIX
– Mono 1.0 llegará en el segundo trimestre de 2004
Novell Inc., compañía líder en el desarrollo de Tecnologías de la Información, hace público el patrón en el que se basará el Proyecto Mono, una iniciativa para el desarrollo de una versión de código abierto de la plataforma Microsoft .NET que ofrece a los desarrolladores de Linux y UNÍX la posibilidad de construir y desplegar aplicaciones .NET multiplataforma. El patrón que se presenta describe las características de Mono 1.0, que estará disponible en 2004, y de sus siguientes versiones, y ofrece valiosa información para desarrolladores y fabricantes de software independientes (ISVs) que planeen construir aplicaciones basadas en .NET sobre una amplia gama de plataformas y sistemas operativos.
Chris Stone, vicepresidente de Novell, afirma que Linux está llegando a ser una opción viable para el entorno escritorio y para un cada vez mayor número de clientes. Para tener éxito los desarrolladores necesitan un entorno de desarrollo productivo, APIs estables y una estrategia tecnológica bien definida. Mono ofrece todo lo anterior, además de los beneficios de .NET para Linux y UNIX.
Mono, en el que se han invertido más de dos años de trabajo, consigue simplificar la construcción y el despliegue de aplicaciones sobre Linux y UNÍX. El proyecto continua avanzando para acomodarse a la evolución de las tecnologías escritorio de Microsoft .NET, Linux y GNOME, y este patrón que se presenta consigue que los desarrolladores IT y los ISVs adquieran un mayor conocimiento que les ayude en sus planificaciones.
El patrón completo de Mono se encuentra en http://www.go-mono.com/mono-roadmap.html e incluye los siguientes puntos:
· Mono 1.0 es un lanzamiento inicial preparado para que los desarrolladores conozcan Mono y para que puedan empezar a construir aplicaciones para Linux y UNÍX compatibles con .NET 1.1. Se espera que su lanzamiento se produzca en el segundo trimestre de 2004.
· Mono 1.0 incluirá diferentes perfiles de librería, incluyendo compatibilidad con .NET 1.0, .NET 1.1 y con los perfiles especificados en ECMA.
· Características de generador de código Mono 1.0 que puede ser utilizado en las modalidades just-in-time (JIT) o ahead-of-time (AOT). El generador de código soporta x86 y arquitecturas basadas en PowerPC. Se ofrece soporte para otras arquitecturas mediante intérprete (Arm, Sparc, HPPA y s390).
· La próxima versión Mono 1.2 ofrecerá librerías para construir aplicaciones GUI, así como soporte para .NET 1.2.
Acerca del Proyecto Mono
El Proyecto Mono, elegido como Mejor Proyecto de Fuente Abierta en LinuxWorld Conference & Expo 2003, fue iniciado por Ximian® (ahora parte de Novell) para ofrecer a los desarrolladores un grupo de herramientas avanzadas de desarrollo así como un mecanismo de despliegue de aplicaciones .NET sobre sistemas UNIX y Linux. Mono incorpora componentes compatibles clave de .NET, tales como un compilador C#, un sistema de ejecución virtual y un grupo de librerías, incluyendo ASP.Net y ADO.Net, así como GNOME y librerías específicas para Linux. Más de 150 desarrolladores de todo el mundo cooperan en el Proyecto Mono. Más información en: http://www.ximian.com/mono o en http://www.go-mono.com.
Acerca de Novell
Novell, Inc. (Nasdaq: NOVL) es proveedor líder de soluciones de tecnologías de la Información que se agrupan en las áreas de gestión de identidades y seguridad de acceso (Novell Nsure), desarrollo de aplicaciones Web (Novell exteNd), servicios de red multiplataforma (Novell Nterprise) y todo soportado por servicios de consultoría estratégica y servicios profesionales (Novell Ngage). La visión one Net de Novell un mundo sin barreras- ayuda a las empresas a aprovechar todo el valor de su información de forma segura y económica.
Más información en el teléfono de atención al cliente de Novell Spain: 902 23 90 74.
Más información en http://www.novell.com
Más información para la prensa en
http://www.novell.com/pressroom
Fuente: Novell
28 – 11 – 2003
Noticias – Notas de la Prensa