1575 — Tecnología Intel Hyper Threading en los nuevos equipos JUMP Hydra y Dome

Jun 23, 2003 | Conteúdos Em Espanhol

JUMP incorpora a su nueva gama de equipos, pantallas TFT, grabadoras de DVD y sobre todo los nuevos procesadores de Intel con tecnología Hyper Threading

JUMP presenta sus nuevas de equipos basados en los nuevos procesadores de Intel, con la incorporación de la tecnología Hyper Threading, así como multitud de novedades, como la incorporación de pantallas TFT, discos duros más rápidos y con más capacidad, más memoria y de mejores prestaciones, regrabadoras de DVD y nuevas tarjetas gráficas con una de las últimas creaciones de Nvidia, el chip CeForce4 MX440.

Nuevos equipos JUMP con Pentium4 HT (FSB800)

Tras el lanzamiento de los nuevos procesadores Intel Pentium4 con FSB de 800MHz y tecnología HyperThreading, incorporamos a nuestra gama de ordenadores 3 nuevos modelos que incluyen el nuevo procesador con frecuencias de 2.4 (PRIME), 2.8 (HYDRA) y 3GHz (HYDRA). Los nuevos equipos incorporan una nueva placa base basada en el chipset Intel i865PE con soporte para procesadores Pentium4 con FSB de 800MHz y 2 puertos SerialATA (o SATA) además de los IDE ATA100 habituales o en el sistema de memoria DDR de doble canal (para obtener sus mejores resultados, los módulos deben ser instalados por parejas)

JUMP PRIME Q-2400h8: La opción más asequible con FSB800
El PRIME cuenta con el nuevo procesador Intel Pentium4 de 2.4GHz con FSB de 800MHz y tecnología HyperThreading. Se monta sobre un nueva placa base con chipset Intel i865PE que dispone de un sistema más avanzado de gestión de memoria (Dual Channel DDR), AGP 8x y SerialATA que ofrece buenas perspectivas de ampliación para el futuro. 256MB de memoria DDR PC2700 (repartidas en 2 módulos de 128MB para aprovechar la tecnología DDR de doble canal con que cuenta la placa base y que proporciona un rendimiento mayor si los módulos se instalan por parejas), disco duro de 40GB y 7200rpm, lector DVD.

JUMP HYDRA Q-2800h8 y Q-3000h8: Las opciones más avanzadas
La nueva serie HYDRA se coloca en el punto más alto de nuestra oferta.
Aquí también cambian la carcasa y la placa base, y la memoria también debe instalarse por parejas de módulos idénticos, pero además, el resto de características crecen.
Junto con los procesadores de 2.8 y 3.0GHz y FSB de 800MHz y la placa base con chipset Intel i865PE se presenta un disco duro de 80GB y 7200rpm, 512MB de memoria DDR-400 dispuesta en 2 módulos de 256MB, además de los ya habituales lector DVD-ROM y tarjeta gráfica con chipset nVIDIA GeFORCE4 MX440 con 64MB.

Todos estos equipos cuentan con la característica destacada de incluir tecnología HyperThreading y un sistema de memoria más potente. El hecho de que el procesador cuente con FSB de 800MHz es destacable, aunque no tiene la importancia que tendrá en modelos posteriores en los que la frecuencia del procesador aumente por encima de las actuales (podríamos decir que el uso del FSB de 800MHz es una medida para poder seguir aumentando la frecuencia del procesador sin que el bus sea se convierta en un cuello de botella).

Además en todos estos equipos sonido AC’97 de 6 canales integrado, Tarjeta gráfica AGP4x nVIDIA GeFORCE4 MX440 con 64MB y TV-out, Antivirus McAffee (v.promo) y Cyberlink PowerDVD, doble ventilación (CPU + ventilador adicional para caja)

Otros cambios en la gama de equipos JUMP
Tras la introducción de los equipos basados en los nuevos procesadores Intel Pentium4 con FSB de 800MHz y tecnología HyperThreading, retocamos nuestra gama de equipos, con ligeros cambios
La gama VEGA-2 con la incorporación de nuevos procesadores (Celeron a 2Ghz y Athlon XP 2800+) y con la inclusión de un equipo muy completo con procesador Intel Pentium4 a 3.06GHz y tecnología HyperThreading que cuenta incluso con regrabadora de DVD y pantalla TFT (todo ello por menos de 1299 €).

Equipo JUMP DOME Q3060: Solución completa y potente
Lo más llamativo de este equipo es la incorporación de serie de una regrabadora de DVD (DVD-R, DVD-RW) de LG. El resto de características son muy similares: 512MB de DDR-333 (en un módulo, en lugar de los 512MB en 2 módulos DDR-400 de los Hydra), tarjeta gráfica GeForce4 MX440 con 64MB, disco duro de 80GB y 7200rpm, doble ventilación (ventilador de CPU + ventilador de caja) y lector DVD con software PowerDVD, a los que se añade la unidad DVD-R /-RW LGE 8020B, todo ello con un precio muy ajustado.
La unidad central cuenta con la caja personalizada JUMP

Equipos JUMP VEGA-2: Evolución del JUMP VEGA con la mirada puesta en la ventilación
Los equipos VEGA-2 constituyen la evolución lógica de los ya conocidos VEGA (cuyo modelo con procesador Pentium4 a 2.4GHz se mantiene en lista). La única característica que distingue a un VEGA-2 de un VEGA es que el nuevo modelo incorpora un ventilador adicional para mejorar la ventilación en el interior de la carcasa. Dicho ventilador no es necesario, pero sí recomendable dado que los procesadores con sus cada vez mayores frecuencias de trabajo disipan más y más calor y aunque el conjunto disipador+ventilador de la CPU sea capaz de enfriar el procesador, es recomendable que ese calor generado se extraiga de la unidad central con mayor eficacia. Algo a lo que contribuye este ventilador extra.

JUMP HYDRA XP-2800: Nuestra opción más potente con procesador AMD
El nombre HYDRA está asociado a nuestros equipos más potentes, equipos que incorporan lo procesadores más potentes tanto de Intel como de AMD. La característica más destacada de este equipos es precisamente el procesador. Y es que el procesador AMD Athlon XP 2800+ presenta diferencias respecto al resto de los Athlon XP de nuestra gama. Incluye el núcleo Barton y FSB de 333MHz, lo que constituye un salto cualitativo y de prestaciones. Basta con darse cuenta de un detalle, y es que este Athlon XP 2800+ funciona a la misma frecuencia que el XP 2600+ (con núcleo Throughbred y FSB de 266MHz), aunque ofreciendo mayores prestaciones. Por lo demás, 512MB de memoria DDR-333, AGP8x, 4 puertos USB2.0 y un generoso disco duro de 80GB caracterizan a este modelo.

Equipo JUMP CLUB-6 CE2000: Celeron a 2GHz
La gente sigue siendo reticente (y no tendría por qué, pues actualmente cuentan con una relación precio prestaciones envidiable) ante los ordenadores que incluyen un procesador Celeron. Sin embargo, nada tiene que ver el actual Celeron con aquellos que tan mala fama dieron a este nombre. El Celeron a 2GHz cuenta con núcleo Northwood de 0.13 micras funcionando con FSB de 400MHz y con 128KB de cache L2 (frente al FSB de 533MHz y los 512KB de cache L2 de los Pentium4 sin HT). Estas diferencias permiten que el Pentium4 aventaje al Celeron en tareas intensivas de procesador (cosa lógica pues por algo es sustancialmente más barato el Celeron), pero no son suficientes para marcar grandes diferencias en tareas generales. Por ello, seguimos apostando por Celeron en nuestra gama económica, como motor de los equipos CLUB.
En esta ocasión, incorporamos el procesador Celeron a 2GHz en nuestro equipos CLUB-6 CE2000 que además, cuenta con memoria DDR-333 como principal novedad respecto a equipos CLUB anteriores, abandonando el uso del Celeron a 1.7GHz.

Además, sonido AC’97 de 6 canales integrado, tarjeta gráfica Integrada en el chipset SiS651, con hasta 64MB de memoria compartida.

HyperThreading
Esta tecnología ya había sido empleada antes por Intel en procesadores específicos para servidores (Xeon) pero nunca antes la había introducido en el sector de los procesadores dirigidos al sector de los ordenadores domésticos. HyperThreading, HT a partir de ahora, ofrece multiproceso así como incremento de rendimiento en el procesador.
Esta tecnología permite al procesador ejecutar en paralelo 2 partes de un programa (hilos). De esta forma, los programas pueden funcionar de forma más eficiente, y la multitarea ser más real. La tecnología HT también mejora el rendimiento del procesador y su capacidad de respuesta, ofreciendo la posibilidad de ejecutar más tareas al mismo tiempo en un PC.
Ejecutar más tareas no significa necesariamente ejecutar más aplicaciones. Por ejemplo, en un software de edición de imágenes, podremos manejar al mismo tiempo más filtros, transiciones, efectos especiales … El sistema operativo (Windows XP) detecta el procesador con tecnología HT como “2 procesadores”.Esto no significa que el rendimiento se vaya a duplicar, pero el coste de un procesador con tecnología HT solamente es ligeramente superior al del equivalente sin ella por lo que obtenemos más mejora que incremento de precio, o lo que es lo mismo, la relación prestaciones/precio mejora.
El tipo de aplicaciones que se pueden beneficiar es lógicamente muy amplio, pues aprovechar la tecnología simplemente va a depender del modo en que se creen las aplicaciones. Obviamente, todo lo relacionado con multimedia será lo más beneficiado (juegos, incluidos) de cara al usuario final. De todos modos, al margen de que las aplicaciones estén o no optimizadas, si el sistema operativo cuenta con soporte para HT, va a ser capaz de sacar partido de esta tecnología pues no hay que olvidar que en nuestro equipo siempre se están ejecutando varias tareas al mismo tiempo (ya sean procesos del propio sistema operativo, aplicaciones residentes,…).

¿Qué se necesita para poder trabajar con procesadores que incluyan tecnología HT?

Para aprovechar las ventajas de esta tecnología son necesarias varias cosas:
1.- Un chipset que implemente el soporte para tecnología HT: Actualmente, Intel cuenta con el 845PE, 845GE, E7205 y las series i865 e i875 recién lanzadas para los procesadores con FSB de 800MHz. Nosotros trabajamos con el 845PE para procesadores con bus de 533MHz e introducimos el 865PE para los nuevos procesadores Pentium 4 HT con FSB de 800MHz que entran en lista ya. SiS ya ha actualizado sus chipsets y nuestras placas para Pentium4 soportan sin problemas los nuevos procesadores con tecnología HT y FSB de 533,
2.- Una BIOS con soporte de tecnología HT. Todas nuestras placas actuales para Pentium4 cuentan con dicho soporte.
3.- Un sistema operativo que soporte la teconología HT. En estos momentos, si nos ceñimos a los sistemas de Microsoft, únicamente Windows XP cuenta con dicho soporte y no se espera que Microsoft amplíe el soporte a versiones más antiguas del sistema operativo. Por tanto, para aprovechar la tecnología HT hay que trabajar con Windows XP (Linux cuenta con soporte de la tecnología HyperThreading en las versiones actuales del kernel – Tanto SuSE Linux 8.2 como Mandrake Linux 9.1 o RedHat 9.0 ofrecen soporte para los procesadores Pentium 4 con tecnología HyperThreading)
4.- Aplicaciones diseñadas para HT: Obviamente, las aplicaciones deben estar preparadas para aprovechar las bondades de la nueva tecnología. En la actualidad su número no es elevado, pero es previsible que aumente de forma rápida. (Es lo mismo que ocurrió cuando aparecieron las extensiones MMX. Para aprovecharlas, el software debía actualizarse, como así ocurrió).
Pruebas de rendimiento
Las pruebas de rendimiento ofrecen pequeños incrementos de rendimiento general, aunque dependiendo del tipo de aplicaciones, la mejora puede llegar a ser importante. En cuanto a los juegos, se habla de un incremento de hasta un 20% en el número de frames por segundo
en Quake ejecutándose en un equipo con un P4 H.T. a 3,06GHz con una tarjeta gráfica de última generación (las comparaciones se realizan activando o desactivando el soporte H.T. en la BIOS del equipo).

Procesadores Intel Pentium4 con FSB a 800MHz
Nuevos chipsets Intel i865PE e i875PE
El primero en lanzar un chipset compatible con los nuevos procesadores ha sido Intel, con sus modelos 865PE y 875PE, por lo que en este momento, si queremos utilizar un procesador con FSB de 800MHz con las debidas garantías deberemos utilizar uno de estos chipsets.
El enfoque de ambos chipsets es diferente:
El 865PE es el que va destinado a ordenadores domésticos de gama media-alta mientras el 875PE queda reservado para servidores y estaciones de trabajo. Por ello, lo más frecuente será encontrarnos en el mercado equipos que lleven los nuevos procesadores con el chipset i865PE, al menos, hasta que los chipsets de SiS y otros fabricantes estén listos (SiS ya lo tiene, a espera de terminar con algunos temas de licencia).
Las características destacadas del chipset i865PE son las siguientes:
– Soporte de procesadores Pentium4 con FSB de 400, 533 y 800MHz
– Soporte de tecnología HyperThreading de Intel
– Soporte de AGP 8x (1)
– Soporte de memoria DDR-400, DDR-333 y DDR-266 (según procesador instalado)
– Sistema Dual Channel DDR (DDR de doble canal) (2)
– Soporte de sonido AC’97 5.1
– 2 puertos independientes Serial ATA (3)
– Ultra ATA 100 (4)
– USB 2.0 de alta velocidad
En cuanto al chipset i875PE, no soporta procesadores con FSB de 400MHz ni memoria DDR-266. Por lo
demás, cuenta con idénticas características que el i865PE, a las que añade:
– Tecnología RAID de Intel integrada (5)
– Soporte ECC para la memoria (6)
– Tecnología Intel PAT (sistema de aumento de prestaciones) (7)
(1).- Excepto el chipset E7025, muy poco conocido, se trata del primer chipset Intel con soporte de AGP 8x
(2).- El sistema DDR de doble canal permite aumentar el ancho de banda de la memoria hasta los 6.4Gb/s en el caso de memoria DDR-400, utilizando los módulos por pares. Se pueden utilizar los módulos de memoria „de uno en uno“ pero en tal caso el ancho de banda de la memoria se reduce a la mitad y con él, la mejora de rendimiento prácticamente
desaparece, por lo que lo recomendable es instalar los módulos por parejas (de módulos IDÉNTICOS)
(3).- Serial ATA es el nuevo estándar para discos duros que debe sustituir a los actuales discos UltraATA. No está todavía implantado, por lo que las placas base lo incluyen SIN ABANDONAR el IDE tradicional. En este momento es una característica de futuro, que se hará más interesante con el paso del tiempo, ya que actualmente la disponibilidad y precio de los discos duros SerialATA (o SATA) no recomiendan optar por dicha opción.
(4).- Sorprendentemente, Intel sigue sin adoptar el estándar ATA133. Si bien es cierto que tampoco es que ofrezca una mejora sustancial, es prácticamente el único fabricante que ha decidido no incluirlo, apostando por un SerialATA que no termina de imponerse (aunque lo hará).
(5).- El chipset i875PE incluye la posibilidad de trabajar con discos SerialATA en RAID, sin necesidad de adquirir ninguna controladora adicional, siempre y cuando utilicemos un sistema operativo para el que se incluyan controladores.
(6).- En estaciones de trabajo avanzadas y servidores, el soporte de ECC en la memoria es muy iimportante. Obviamente, deberemos emplear también módulos de memoria con ECC, más caros, pero esta característica evidencia el mercado al que se dirige el chipset i875PE.
(7).- Sistema propio de Intel para mejorar el rendimiento del sistema.

Conclusiones
La combinación de los nuevos procesadores Intel Pentium4 (con HyperThreading y FSB de 800MHz) y el chipset i865PE ofrece, utilizando memoria DDR400 y un sistema operativo con soporte de HyperThreading ofrece una plataforma más rápida y con detalles como SerialATA que disfrutaremos más adelante, aunque de momento habrá que pagar por ello (más que por las prestaciones, por tener lo último).
Hablamos pues de mejoras que dependen no del producto en sí mismo, sino que se manifiestan en mayor o menor medida cuando otros factores son propicios, como el sistema operativo (no olvidemos que sigue habiendo mucha gente que trabaja con sistemas operativos anteriores a Windows XP). Desde luego, la plataforma está lista para el futuro, que probablemente es de lo que se trata.

A propósito de Intel y su nueva tecnología Hyper Therading
Un PC basado en el procesador Intel Pentium® 4 con tecnología Hyper Therading está formado por un procesador Intel Pentium 4 a 3,06 GHz y otros componentes que posibilitan el uso de dicha tecnología. Esta innovadora tecnología permite a los programas de software “ver” dos procesadores, lo que se traduce en un mejor funcionamiento de los programas. La tecnología Hyper-Threading proporciona al PC una velocidad increíble ya que permite que el procesador ejecute dos subprocesos (una parte de un programa) en paralelo.
Asimismo, esta tecnología aumenta la flexibilidad y el rendimiento del procesador, lo que permite realizar más tareas en el PC de forma simultánea como, por ejemplo, jugar mientras codifica música digital o editar vídeo digital y codificar música digital al mismo tiempo.
Gracias a las características multitarea del software Microsoft Windows XP, un PC basado en el procesador Pentium 4 con tecnología HT puede mejorar la creación de contenido. Cuando se editen imágenes digitales o películas caseras, se podrán administrar a la vez más filtros, transiciones, efectos especiales y tipos de soporte, lo que facilitará y hará más entretenidas las distintas tareas.
Asimismo, es posible convertir el PC en un estudio de grabación y grabar, mezclar y copiar de forma simultánea datos de entrada analógicos instrumentales originales, que se podrán guardar en formatos de audio MP3, CD y DVD a una velocidad nunca vista.
Finalmente, los PC basados en el procesador Pentium 4 con tecnología HT cuentan con el margen de ampliación de rendimiento necesario para hacerse cargo de los programas actuales más exigentes y de las nuevas aplicaciones de software que puedan surgir en un futuro.

Información Corporativa sobre Jump
Jump Ordenadores se fundó hace más de 15 años, cuando el propietario de la compañía integraba ordenadores a familiares y amigos en un piso de Valencia. Dos años después de su fundación comenzó a ensamblar sus ordenadores, con una línea de montaje propia, y a abrir tiendas en distintas ciudades españolas. La empresa, que actualmente posee 175 establecimientos en propiedad, cuenta también con la única tienda en Internet con una infraestructura capaz de entregar el material en un plazo máximo de 48 horas y con las mismas referencias que en cualquiera de sus tiendas.
Con una facturación de más de 120 millones de euros, Jump Ordenadores vendió durante el año pasado más de 50.000 equipos, así como periféricos, componentes, consumibles y software de las principales marcas presentes en el mercado. La previsión para el año 2003 es continuar con el crecimiento, que se materializará con la apertura de nuevos establecimientos dedicados a la venta de material informático.
Teléfono de atención al cliente 902-23-95-94.

Para más información:
Jesús Martínez (jesus.martinez@jump.es)
Comunicación y Relaciones Públicas
Web Corporativa & Tienda Jump en Internet
Dpto. Publicidad
96 153 94 15
Fax 96 153 94 10
Jump Ordenadores S.L.U.
www.jump.es

Fuente: Jump Ordenadores SLU

23 – 06 – 2003

Noticias – Notas de la Prensa