1268 — EDS despliega el software Cisco Info Center basado en la tecnología Netcool en la Navy-Marine Corps Internet

Mar 28, 2003 | Conteúdos Em Espanhol

La solución para gestión de nivel de servicio garantizará un nivel constante de disponibilidad y rendimiento de las tecnologías de la información

Micromuse, proveedor líder de software para garantizar a la empresa la disponibilidad de su infraestructura y de sus servicios, ha hecho público que EDS (Electronic Data Systems) instalará el software Cisco® Info Center (CIC) en la red Navy-Marine Corps Internet de la marina de Estados Unidos.

Cisco® Info Center es una solución escalable para gestión del nivel de servicio basada en la tecnología Netcool® de Micromuse, que optimiza además la seguridad de los sistemas. La implementación de este software permitirá controlar y gestionar los sistemas de IT que dan soporte a la red NMCI de la marina estadounidense (Navy-Marine Corps Internet).

La red de telecomunicaciones del NMCI utilizará la solución basada en la tecnología Netcool en su Centro de Operaciones de San Diego para llevar a cabo la gestión operativa diaria de la red corporativa, cuyo funcionamiento será supervisado de manera permanente y en tiempo real por los comités de vigilancia del congreso y el ejecutivo. La solución se integrará con un gran número de herramientas de gestión de red y sistemas ya existentes, contribuyendo a obtener el mayor rendimiento de las inversiones ya realizadas por el NMCI en IT.

“En un entorno complejo de IT como es el sistema NMCI, la solución Cisco Info Center permitirá gestionar el nivel de servicio de forma unificada e integral”; explica Bill Richards, ejecutivo responsable de clientes corporativos de EDS a cargo de la cuenta de NMCI. “El personal de sistemas tendrá ahora la posibilidad de verificar qué elementos concretos de la red corporativa funcionan correctamente, lo que permitirá establecer rápidamente el orden de prioridades y atender en primer lugar los problemas más críticos”

Cisco Info Center, un producto desarrollado conjuntamente por Cisco y Micromuse, permite al usuario gestionar y controlar de manera centralizada su infraestructura de servicios. La solución incluye un sistema de control de alarmas de nivel de servicio y funciones de diagnosis para la elaboración de análisis de impactos, estudio de las situaciones y garantía de servicio, prestaciones que facilitan la gestión de los Acuerdos de Nivel de Servicio establecidos. Cisco Info Center permite asimismo controlar aplicaciones, sistemas, fallos en la red y rendimiento del sistema, así como aislar los puntos concretos de avería en la red y gestionar el nivel de servicio en tiempo real para grandes empresas y proveedores de servicios.

“EDS ha realizado una impresionante inversión para asegurar el éxito y la eficacia en la gestión que exige un sistema como el de NMCI”, comenta Scott Spehar, vicepresidente de Operaciones Federales de Cisco Systems. “En Cisco tenemos el firme compromiso de gestionar y controlar la red con la máxima eficacia, 24 horas al día, 7 días por semana. La elevada calidad y robustez de Cisco Info Center garantiza que un compromiso de este nivel es realista y realizable”.

EDS y Cisco realizaron recientemente una demostración de Cisco Info Center para el personal del NMCI en el laboratorio que posee el organismo naval en San Diego. En la actualidad, se ha llevado a cabo la instalación parcial de Cisco Info Center en el Centro de Operaciones del NMCI en San Diego y en cuatro agrupaciones de servidores o “erver farms”. Está prevista su instalación en otros tres centros operativos y 22 “server farms” a comienzos de la primavera de 2.003.

Acerca de Micromuse

Micromuse Inc. (Nasdaq: MUSE) es el proveedor líder de software para la garantía de servicios. Entre los premios más recientes obtenidos por Micromuse destacan el premio Crossroads A-List por el mejor producto de diagnosis de red IP por la aplicación Netcool/Visionary. Además, Micromuse ha sido reconocida recientemente como una de las empresas de las listas Forbes 500, Bloomberg Tech 100, Barron 500, Info Tech 100 de Business Week, Technology Fast 500 de Deloitte & Touche, San Francisco Chronicle 500 y NW200 de Network World. Entre los clientes de Micromuse se encuentran compañías como Amena, AT&T, BT, Cable & Wireless, Cellular One, Charles Schwab, Deutsche Telekom, Digex, EarthLink, GE Appliances, ITC^DeltaCom, J.P. Morgan Chase, One 2 One, Telecom Italia, Telefónica, y Verizon. Micromuse tiene su sede central en San Francisco (California), y su página web es: www.micromuse.com.

Para más información:
OFICINA DE PRENSA DE MICROMUSE
AC Comunicación Global
Gustavo Higes / María Fernández
Tlf: 91 5715005

Fuente: AC Comunicación Global

28 – 03 – 2003

Noticias – Notas de la Prensa