En el acuerdo también participa la Unión de Consumidores de Andalucía.
Microsoft y la Federación de Empresas de Informática de Andalucía, FIA, anuncian la firma de un acuerdo de colaboración a través del cual se disponen a apoyar la incorporación de las nuevas tecnologías en los hogares de las familias andaluzas. Dicho acuerdo cuenta asimismo con la participación de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA/UCE).
Microsoft y la Federación de Empresas de Informática de Andalucía, FIA, anuncian la firma de un acuerdo de colaboración a través del cual se disponen a apoyar la incorporación de las nuevas tecnologías en los hogares de las familias andaluzas. Dicho acuerdo cuenta asimismo con la participación de la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA/UCE).
El acuerdo que hoy firman estas tres organizaciones está directamente relacionado con el Programa de Ayudas para la Incorporación de las Familias Andaluzas al uso de las Nuevas Tecnologías, promovido por la Junta de Andalucía, y que establece un conjunto de medidas en este sentido. Entre estas medidas se incluyen una serie de ayudas para la adquisición de equipos informáticos con su correspondiente software, de manera que se facilite el acceso y la utilización de las nuevas tecnologías a las familias de esta comunidad.
Con su participación en este acuerdo, Microsoft se compromete a que las familias que soliciten dichos equipos informáticos tengan la garantía total de que el software que se les suministre con ellos sea legal y genuino, y respete las condiciones establecidas por la legislación vigente. Las familias que reciben estas ayudas pueden optar libremente, entre todos los productos disponibles en el mercado, por el sistema operativo Microsoft Windows y el paquete ofimático Microsoft Office, y en virtud de la colaboración entre Microsoft y la FIA, lo que se pretende es proteger al usuario y por lo tanto, sea cual sea el software elegido cumpla estrictamente con la legalidad.
Tanto FIA como Microsoft son conscientes del grave problema que representa el suministro e instalación de programas no legales, no solo para los fabricantes y la industria del software, sino también para los consumidores y la economía del país en general. Por ello, este acuerdo demuestra el compromiso actual y futuro de ambas organizaciones de poner en marcha todas las iniciativas a su alcance para luchar contra la piratería de software, así como perseguir a todas aquellas empresas que suministren y preinstalen programas no legales en los equipos informáticos.
Entre las próximas acciones que Microsoft y la Federación de Empresas de Informática de Andalucía llevarán cabo en el marco de este convenio, se encuentra su participación en el I Congreso para Empresas en la Sociedad de la Información, que se celebrará la primera semana del mes de marzo.
Fuente: CPS Comunicaciones
12-02-2003
Noticias – Notas de la Prensa